Edil Gabriel Scabino: / “El ingreso a la función pública debe ser por concurso o sorteo”Locales Política 

Edil Gabriel Scabino: / “El ingreso a la función pública debe ser por concurso o sorteo”

Por Pedro Rodriguez 

El edil del Frente Amplio calificó de «inmoral» las designaciones directas en Salto Grande y dijo no compartir los ingresos directos a la Intendencia de Salto. En diálogo con CEROESTRES, el edil Gabriel Scabino abordó el debate sobre las designaciones directas en la administración pública, una práctica que ha generado controversia en Salto Grande y la Intendencia de Salto. Durante la entrevista, se le recordó la postura del expresidente José Mujica, quien en varias ocasiones ha afirmado que este mecanismo es más transparente que los concursos y sorteos, ya que el responsable del nombramiento asume su decisión. Sin embargo el curul afirmó que «El concurso y el sorteo son los procesos más cristalinos».

– El expresidente José Mujica ha dicho que las designaciones directas son más transparentes que los concursos y sorteos, porque quien nombra asume la responsabilidad. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Con todo respeto y admiración al compañero Mujica, yo no comparto esa visión. Para mí, el proceso más cristalino es el concurso o el sorteo para el ingreso a la función pública. Si nosotros incorporamos funcionarios por ser militantes de un sector político, estamos quitándole la posibilidad al resto de la ciudadanía de acceder a esos cargos. Ahí estamos coartando derechos y oportunidades a los demás. Los derechos no son mercancía ni el voto moneda de pago. No podemos cortar derechos a los ciudadanos solo porque no militan en nuestro partido político.

Privilegios injustos para unos pocos

Nosotros pretendemos que las oportunidades sean para todos, y eso se aplicó en nuestro departamento. Durante la primera administración del Frente Amplio, los ingresos a la Intendencia Departamental fueron por concurso y sorteo. Ese es el camino correcto y lo hemos defendido históricamente dentro de nuestra coalición de izquierda. Siempre criticamos a los partidos tradicionales por el amiguismo y el acomodo, que terminaban generando privilegios injustos para unos pocos en relación con el resto de la población.

– En los gobiernos del Frente Amplio, ¿se dio por casualidad que ganaban los concursos siempre frenteamplistas? ¿O acaso tienen más capacidad que blancos y colorados?

Por ejemplo, en Salto Grande, el ex edil Gabriel Duarte y el ex suplente de la diputada Manuela Mutti ingresaron por concurso, da la sensación que siempre ganan…

Hasta donde sé, nadie ha podido demostrar que esos concursos no fueron válidos. Si un día apareciera una prueba que indicara que hubo irregularidades, yo mismo diría que ese concurso no sirvió. Pero hasta ahora, no hay evidencia de que los procesos hayan sido manipulados. De hecho, en aquel momento, el expresidente de la CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande) Carlos Albisu, era delegado por la oposición y supervisaba estos temas. Lo que sí ha sido cuestionado en el Parlamento es la designación directa de varios ediles del Partido Nacional. Sus propios compañeros de coalición les pidieron la renuncia, pero hasta el día de hoy siguen en Salto Grande y no han querido firmarla. Muchos de ellos quedarán en la próxima administración, y eso es un problema.»Los ingresos en Salto Grande fueron inmorales»

– ¿Cuántos ediles fueron designados en Salto Grande y cuántos siguen en sus cargos?

Actualmente, uno renunció y otro no firmó contrato a término, por lo que pretende permanecer en el próximo gobierno del Frente Amplio. Esto representa un problema, porque Salto Grande es un organismo internacional y su estatuto se rige por las normativas de dos naciones.

– ¿Cómo califica estos ingresos?

Son legales, pero a mi entender son inmorales.

-¿Se puede presupuestar ediles y familiares en un contexto donde el presupuesto está comprometido, en un presupuesto donde el 80% corresponde al rubro cero?

Presupuestar ediles y familiares no es ilegal, pero yo no comparto. Estos ingresos generan privilegios injustificados y perpetúan un sistema de acomodos que va en contra de la igualdad de oportunidades. «No comparto los ingresos directos a la Intendencia de Salto»

– ¿Aplica el mismo razonamiento para los ediles que renunciaron para ingresar a la Intendencia de Salto?

Yo, en lo personal, no comparto que los ediles electos renuncien para asumir cargos en la Intendencia. Para ser edil, uno va casa por casa pidiéndole el voto a la ciudadanía por un período de cinco años. En mi caso, así lo hice y así hemos cumplido. Hay compañeros que entendieron que debían renunciar a la banca para asumir responsabilidades dentro del gobierno departamental. Es una decisión válida, sí, pero yo no la comparto.

– ¿Y en el caso de Salto Grande? ¿No es lo mismo?

Es distinto, porque los que ingresaron lo hicieron como funcionarios y no están ocupando un cargo político.

– Pero, ¿no le parece inmoral?

Legalmente, pueden hacerlo, pero no lo compartimos. Ni lo de Salto Grande ni lo de la Intendencia de Salto.

Una postura firme contra las designaciones directas

En definitiva, Gabriel Scabino dejó clara su postura en contra de las designaciones directas en la administración pública, tanto en Salto Grande como en la Intendencia de Salto. Si bien reconoce que son legales, cuestiona su moralidad  en los ingresos a Salto Grande, y no comparte las designaciones directas.  Su defensa del concurso y el sorteo como mecanismos más justos refleja un compromiso con una administración pública basada en principios éticos e igualdad de oportunidades. A medida que se acercan las elecciones departamentales, esta discusión será clave en la agenda política de Salto.

Comparte la noticia en tus redes sociales

Noticias Relacionadas

Dejar un comentario

Esto se cerrará en 5 segundos

error: Content is protected !!